El caballero de la armadura oxidada 🛡️

Lilicitus
3 min readJan 7, 2025

--

El caballero de la armadura oxidada

Este libro, escrito por Robert Fisher, llegó a mis manos como parte de una electiva de humanidades en la universidad allá por el 2005. A primera vista, parecía no tener relación con ingeniería, pero se convirtió en una lectura refrescante y profundamente introspectiva. Nos dieron una fecha límite para leerlo y luego lo discutimos en grupo. Éramos compañeros de diferentes ingenierías (electrónica, industrial, sistemas, catastral), y fue increíblemente enriquecedor compartir las reflexiones que el libro nos dejó. Descubrimos que, aunque nuestras experiencias de vida eran distintas, coincidíamos en algo: todos, de alguna manera, habíamos construido una “armadura”. Una capa protectora creada a partir de creencias familiares heredadas, expectativas ajenas y experiencias difíciles, que nos hacía parecer fuertes, pero ocultaba nuestra verdadera esencia bajo un pesado metal oxidado.

El desafío de quitarnos las capas

Como todo en la vida, las armaduras cumplen un ciclo. Hay un momento en que se vuelven insostenibles porque nuestra comprensión y consciencia han evolucionado. Algunas creencias, aunque nos han acompañado por años, ya no son coherentes con la persona que somos ahora. Cambiarlas cuesta; sentimos que tambaleamos al soltar algo que creíamos parte de nuestra identidad. Sin embargo, liberarnos de esas viejas creencias nos da una recompensa invaluable: libertad. Dejar atrás estas limitaciones, que abrazamos por desconocimiento o miedo, no es una traición a nosotros mismos, sino un acto de amor propio y valentía. Al hacerlo, ganamos claridad y permitimos que nuestra esencia más auténtica salga a la luz.

El peso de las máscaras

Con el tiempo, estas capas o máscaras que usamos por protección comienzan a pesar. Nos vuelven rígidos, nos roban la flexibilidad y nos inmovilizan, como si estuviéramos congelados en una fotografía. Repetimos discursos trillados sobre quiénes somos, insistiendo en que “nadie nos cambia”. Pero en el fondo, muchas veces deseamos un cambio, aunque nos asuste soltar lo que hemos sido durante tanto tiempo. Llevar máscaras durante años nos aparta de nuestra luz y divinidad, porque el miedo toma el lugar del amor. Este miedo nos paraliza, nos impide confiar y avanzar en nuestro camino. En cambio, el amor, cuando lo dejamos expresarse libremente, se convierte en el escudo protector más poderoso que podemos tener.

Gratitud y desapego

Es importante reconocer el propósito que nuestra armadura cumplió: nos ayudó a sobrevivir, a llegar hasta aquí. Sin embargo, el momento de soltarla es un acto liberador. Honremos su propósito, pero dejémosla ir para caminar más ligeros, más auténticos. No vinimos a este mundo a “parecer” algo, sino a ser quienes somos de verdad. Al despojarnos del peso innecesario, actuamos en coherencia con nuestra esencia, con lo que realmente somos. Este proceso nos permite vivir con mayor gratitud por el camino recorrido y con la alegría de abrazar la libertad que viene al soltar lo que ya no va con nosotros. Gracias, armadura, por protegernos cuando lo necesitamos. Y gracias, también, por permitirnos ahora vivir desde una versión más auténtica y libre de nosotros mismos.

Si este mensaje resonó contigo, déjame un clap 👏🏼 y compártelo para que llegue a más personas. También te invito a seguirme por aquí o en Instagram en @lilicitus_blog y @chispa.interna para más reflexiones.

--

--

Lilicitus
Lilicitus

Written by Lilicitus

Me apasiona escribir sobre valores humanos y espiritualidad. A través de reflexiones y anécdotas, busco inspirar, aportar perspectivas y conectar con el corazón

Responses (1)