¿Qué es el éxito? 🎩💰💕

Lilicitus
6 min readOct 18, 2019

--

El éxito tiene un significado diferente para cada uno. Si para uno el éxito es estudiar y obtener diplomas y títulos, está bien. Si es tener una carrera profesional destacada, está bien. Si es el obtener reconocimiento en lo que se hace o el preferir el anonimato, está bien. Si es tener una familia o estar soltero, está bien. Si es dedicar la vida al servicio de los demás, está bien. Si es una combinación de todas las anteriores, está bien. Lo que no está bien -o por lo menos a mi modo de ver-, es vivir conforme a los estándares sociales y especialmente, el sentirse mal por no encajar en lo que otros definen como éxito. Cada uno vino a ser feliz como puede y como quiere, pero no comparándose ni apostando carreras con los demás. Cada uno es diferente y define el éxito conforme a la felicidad que le da su estilo de vida y las prioridades que fija para vivir. Cada uno debe honrar su libertad de elegir cómo quiere vivir y lo que le proporciona balance, plenitud y realización en su vida. Es clave no andar con taquicardia por cumplirle a los demás, sino por cumplirse a uno mismo, a lo que su instinto, pasión e intuición le dicta.

No obstante, la definición de éxito puede ser el consabido trio de salud, dinero y amor que hemos escuchado a lo largo de nuestra vida, como la combinación ideal para ser felices y alcanzar el éxito. Si bien, es un mix perfecto, para cada uno es diferente de acuerdo al momento de la vida que esté atravesando. Puede ser el compendio de distintas cosas o ser una sola. Si siempre se ha gozado de salud, pero ahora toca la puerta la enfermedad, el éxito sería lograr la sanidad. Si siempre se ha tenido dinero, el éxito sería encontrar con quién compartirlo, una persona que nos brinde su amor sinceramente y que sea confiable. Si siempre hemos gozado de la bendición de ser amados, el éxito sería tener salud y dinero para disfrutar con las personas queridas. Para otros, que tal vez gozan de salud, dinero y un amor incondicional en sus vidas, el éxito sería atreverse a hacer algo no convencional, jugándosela en contra de la estructura y el qué dirán. Para algunos que están sin un trabajo que les genere ingresos, el éxito sería encontrar uno, o tal vez si ya tienen uno, cambiar a otro mejor. En fin, las posibilidades para cada uno son infinitas.

Hace un mes me esguincé la articulación del pulgar de una mano. La chica fisioterapeuta que me atendió en rehabilitación es un ser humano muy especial. Su forma empática y esmerada de atender, es maravillosa. Al observarla y escucharla atentamente concluí que es una persona exitosa en lo que hace, porque lo hace por vocación y convicción. Es más que evidente que su trabajo la llena, la apasiona, el servir con excelencia y generosidad a los demás es su decisión de vida y su sello personal. Demuestra una gran alegría y una enorme entrega en cada sesión. Al escuchar lo que me relata de otros pacientes que atiende, me emociona su nivel de compromiso y humanidad. Ella atiende a pacientes terminales en una clínica y en sus horarios libres, atiende de forma particular. No la mueve el dinero, sino el deseo de ver a sus pacientes recuperados y 100% reincorporados a sus actividades. Su éxito es lograr la sanidad en los demás.

El éxito no es una fórmula idéntica para todos. Para cada quien tiene ingredientes diferentes y cada uno en su proporción. Para unos puede ser la búsqueda y para otros, el objetivo cumplido. Para unos el camino y los aprendizajes adquiridos, y para otros, una maratón en la que no disfrutan el recorrido. Nos dedicamos a cumplir el famoso “deber ser”, y se nos pasa la vida haciendo cosas que no disfrutamos, pero que nos corresponde “cumplir” para lograr ser lo que se espera de nosotros. No es que esté mal que algunas veces debamos hacer cosas que no nos gustan -porque eso hace parte de la vida-, sino que hagamos las más importantes con una verdadera conciencia. Algunos deciden hacer trabajos que no les gustan y han estado resignados a hacerlos por años. ¿Por qué no elegir otro camino? La mayoría está condicionada por el ingreso fijo que tiene y porque las opciones de cambio son reducidas. Piensan en su edad, en la probabilidad de éxito al intentar hacer otra cosa muy diferente a la que hacen hoy, y las paraliza el miedo a fracasar, y perder lo que han alcanzado.

A la mayoría nos puede condicionar el factor económico, porque uno no está para ponerse a probar a éstas alturas -como a veces solemos escuchar- un freno que nos impide probar otros caminos y nos hace seguir perdiendo tiempo precioso. Nadie tiene asegurado el éxito, pero el solo intentar hacer lo que nos apasiona ya es ganancia. Queremos cumplir con lo que nos impone la sociedad, el otro, o como le queramos llamar, a costa de lo que nos dicta el corazón y nuestra esencia. ¿Usted de qué va a vivir? Es la pregunta frecuente que le hacen al que piensa hacer algo diferente. Creo que el éxito es hacer lo que a uno le llena el alma, más allá de lo que esperen o quieran los demás. Al final de todo, el éxito es quitarse los miedos y sacarse prejuicios, esos que no nos han permitido ser plenos. Tal vez hemos dejado de vivir nuestros sueños, por vivir los de otros. El éxito justamente es superar el miedo, la ira, el enojo, la falta de confianza. Esto como parte del proceso de ser mejores como seres humanos. El lograr fortalecer nuestra gestión emocional, nos ayuda de forma increíble a ser exitosos, porque el primer desafío es con nosotros mismos. Conociéndonos y trabajando nuestras emociones, podemos proyectarnos mejor y tener más claridad respecto de lo que definimos como el éxito y realización personal a alcanzar.

El éxito también es el coraje y la garra que hemos sacado, cuando hemos estado a punto de renunciar, de tirar la toalla, cuando no creemos poder más. Muchas veces nos rehusamos y sacamos excusas para no dar los pasos que nos está dictando nuestro corazón, y seguimos viviendo vidas en las que no nos sentimos cómodos ni conformes. El éxito es la valentía y la convicción de perseguir lo que nos da sentido, lo que llena nuestra vida de ganas e ilusión de salir a conquistar cada nuevo día. Ser exitoso es inspirar a otros con nuestra osadía y determinación para vencer el temor, y hacer las cosas. Ser exitoso es ser feliz o por lo menos intentar serlo, y no aparentar una vida para que los demás nos validen y acepten en sus estándares. El éxito es conquistar los pequeños y grandes retos del día a día. Atrevernos a hacer aquello que nos da miedo y nos genera incertidumbre, y que hemos evitado hacer o decir por mucho tiempo. El éxito es llenarnos de valentía y arrojo para llevar a cabo sueños que hemos tenido “archivados” para después por distintos motivos: Falta de tiempo, dinero, temor a fracasar, preocupación por el que dirán, etc. Cada uno es exitoso, sabe qué le ha tocado. Hay que mentalizarnos, creernos capaces de alcanzar los que consideramos nuestros grandes objetivos en la vida. Evitemos la queja y la comparación, e inspirémonos en el camino recorrido por otros. Lo más importante a pesar de las dificultades que cada uno pueda tener, es seguir avanzando, eso es ser exitoso!

Muchas gracias por leer este post! Si te gustó o sientes que te sirvió para reflexionar, déjame un clap👏🏼 Y te invito a que me sigas por aquí o por Instagram en @lilicitus_blog, para que te enteres de las próximas publicaciones. Hasta la próxima!

Bendiciones para todos! 🙏🏻

--

--

Lilicitus
Lilicitus

Written by Lilicitus

Me apasiona escribir sobre valores humanos y espiritualidad. A través de reflexiones y anécdotas, busco inspirar, aportar perspectivas y conectar con el corazón

No responses yet